top of page

La calidad de la Educación Superior se evalúa en 'Cara a Cara con Rosalía' 

Protagonistas:

 

  • Marie Morocho- Subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad Superior a Distancia ”CALED”
  • Fernando Ocampo- Experto mexicano en acreditación internacional de ingeniería civil
  • Francisco Salgado- Exmiembro del CONEA y CEACEES 

 

__________________________________________________________

 

¿Cuál es el sentido de eficacia en la educación?, ¿y el de eficiencia?, ¿alcanza con mirar únicamente los aprendizajes de los alumnos?, ¿qué aportes pueden hacer las Evaluaciones de Calidad Educativa al respecto?

 

El desafío para la región consiste en construir y fortalecer sistemas de evaluación que abarquen diferentes ámbitos de los sistemas educativos y generen información significativa que permita identificar aquellos aspectos que están limitando el aprendizaje y la participación de los estudiantes, el desarrollo de las instituciones educativas y del funcionamiento del sistema educativo. El objetivo de la  evaluación es que sirva para proporcionar a cada escuela, colegio y universidad los recursos y apoyos que requiere para atender adecuadamente las necesidades de su alumnado y oriente el diseño de políticas que atiendan al mandato de la calidad de la educación.

 

Es muy  complejo definir a la calidad educativa por la diversidad de criterios. De acuerdo con la obra de Samuel Gento Palacios algunas de las dispersiones conceptuales en la definición de la misma se derivan de hechos como los siguientes:

La educación es una realidad compleja en sí misma, ya que afecta a la totalidad del ser humano, entidad ciertamente compleja multidimensional e imprevisible. 

Existen notables diferencias entre las conceptualizaciones sobre educación, de ahí las frecuentes discrepancias sobre sus metas. 

 

 

 

20 de mayo del 2012

Click en fotos para ver entrevista completa

bottom of page