¿EN DÓNDE QUEDÓ LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA?
La Hora
23 de abril de 2015
Una de las grandes conquistas de los universitarios en muchos de los países de nuestro continente, fue la denominada autonomía universitaria, que le permitía a las instituciones de educación superior manejar sus destinos, administrar sus bienes, definir los objetivos, por supuesto estando siempre en la capacidad de rendir cuentas, de que se auditen sus recursos económicos de la manera en la que la instituciones públicas deben hacerlo.
Esta reflexión viene a propósito de la reciente salida del rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, una salida intempestiva, pese a que el Consejo Universitario había decidido postergar la convocatoria al proceso de elecciones de autoridades de la ULEAM para el mes de junio.
Esta decisión, que vulnera el principio de la autonomía de las universidades, es preocupante en momentos en que es el propio estado ecuatoriano el que pretende reglar todas las actividades que tienen que ver con la educación superior y que son múltiples las exigencias y el papeleo que se exige a cada maestro y a cada institución.
Por otro lado, quienes conocemos al Dr. Medardo Mora, podemos testificar de su inmaculada hoja de vida, de su trayectoria profesional y sobre todo de su pasión por la docencia y el trabajo universitario.
Buena parte de su vida transcurrió en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta, como rector siempre ha gozado del respeto y la adhesión de sus colegas y de sus alumnos, lo que lo ha convertido en un líder que rebasa las fronteras de lo regional.
Medardo Mora es parte permanente de su universidad, como ésta lo es de su vida, por lo tanto, ninguna decisión extra universitaria, puede cambiar esta realidad.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO.