• HOME

  • BIO

  • CARA A CARA

  • OPINIÓN

  • LETRAS

  • GALERIA

  •  

    © 2020 - For the Global Tansition

    • w-facebook
    • w-tbird
    • YouTube Clean
    • Gris Icono de Instagram
    • LinkedIn - Gris Círculo
    Webmaster Login

    Contacto

    AJUSTE DE JORNADA DE TRABAJO

    El Tiempo

    11 de mayo de 2015

     

    Desde cuando se hicieron las reformas educativas en las que se impuso una jornada laboral de 8 horas diarias a los profesores, con permanencia en las instituciones educativas, alerté sobre la imposibilidad de poner en práctica o ejecutar de manera apropiada esta medida, sobre todo por conocer la realidad de los establecimientos públicos de educación básica y media en el país.

    Y es que en  buena parte de los locales escolares, pese a importantes esfuerzos realizados en este sentido en las últimas décadas, hay todavía enormes carencias en cuanto a infraestructura se trata; así, muchos de ellos no tienen salas de profesores o si las tienen, adolecen de falta de equipamiento, a veces del más elemental, no digamos de computadoras suficientes, conexión a banda ancha, suficiente velocidad en el acceso a las redes para realizar las investigaciones pertinentes.

    En este sentido, tampoco encontramos muchas escuelas y colegios con bibliotecas adecuadas y actualizadas como para que los maestros se dediquen a la investigación y puedan realizar aquellas búsquedas y preparación de clases como sería de desear.

    Si no se poseen espacios e infraestructura adecuada, para qué retener a los maestros en las aulas? porqué imponer jornadas que, en muchos casos, al ser la mayoría de maestros, mujeres, madres de familia, con sus propios hijos a quienes atender, estaban atentando en contra de ese cuidado familiar que había vuelto tan cercana y compatible la tarea de la educación con la de madre de familia?.

    Por ello relievamos la corrección que ha hecho el Ministerio de Educación para volver a las seis horas presenciales para los maestros y restablecer ese equilibrio; lástima que se dieron cuenta sólo después de algunos años.

    Por otro lado, debemos reconocer, eso sí, la necesidad que tienen los docentes de preparar sus clases, de revisar tareas y de continuar mejorando e innovando junto a sus alumnos, para ofrecer una educación de calidad.

     

     

    ROSALÍA ARTEAGA SERRANO.